Archivo del Autor: cynthiaventura33

Jornadas Culturales Carlos Montemayor

Participación de Laura Bensasson (a partir del minuto 46:10)

Mesa de reflexión sobre el legado de Carlos Montemayor

Lunes 13 de julio, 14:30 hrs (hora centro de México) por Facebook Live

Con la participación de Laura Benssason, coordinadora de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor (Morelos, México)

Modera: Victoria Montemayor

WhatsApp Image 2020-07-08 at 20.14.48.jpeg

La Secretaría de Cultura de Chihuahua, está haciendo la cordial invitación al público a que conozca un poco más de la vida y obras del distinguido poeta parralense, del 6 al 13 de julio 2020.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Premio de Creación Literaria en Lenguas Originarias “Gusanos de la Memoria 2020”

“En tiempo de la pandemia”

Gus

“Gusanos de la memoria”, es un colectivo que invita a creador@s a caminar juntos con la “palabra que cuenta” en la región de la Montaña de Guerrero.

En el proceso de crear y contar una historia, nos permite situarnos en el territorio y en la memoria, implica mirar, sentir y escuchar el mundo, hacer remembranza de lo vivido, para después idear la forma de nombrarlo. ¿De dónde parte nuestra voz para nombrar lo que queremos contar? ¿En qué idioma escribimos y contamos?… Contar nos hace pensar en nuestra identidad, en revalorar lo nuestro a través de la creación de nuevas historias, contar nos regresa a la casa que es nuestra cultura.

Bajo esta premisa, Gusanos de la memoria convoca al Primer Premio de Creación Literaria en Lenguas Originarias, “Gusanos de la Memoria 2020”, bajo las siguientes bases:

1. Podrán participar autores mexicanos y mexicanas que hablen una lengua originaria, con límite de 25 años de edad. En la categoría de Cuento y Poesía.

2. Los manuscritos concursantes no podrán haber sido premiados anteriormente ni podrán participar simultáneamente en otro concurso similar.

3. Los manuscritos deberán ser inéditos, escritos originalmente en alguna lengua originaria con traducción al español, de tema y forma libres, con una extensión máxima de 1 cuartilla para poesía y 2 cuartillas para cuento.

4. Los manuscritos deberán enviarse al correo electrónico: gusanosdelamemoria@gmail.com especificando en asunto: Primer premio de creación literaria en Lenguas Originarias, “Gusanos de la Memoria 2020” , adjuntar 2 archivos en formato PDF, una se llamará, DATOS DEL AUTOR y la otra se llamará, OBRA y contendrán la siguiente información:

  • DATOS DEL AUTOR, contendrá la información: Nombre completo del autor, seudónimo, título de la obra, domicilio, correo electrónico, números telefónicos y copia del acta de nacimiento o documento oficial que certifique la edad.
  • OBRA, contendrá la información: Seudónimo del autor, título y la obra.

5. Los manuscritos deberán estar, en formato PDF, tipografía Arial de 12 puntos, o escrito a mano convertido en formato JPG. En la primera página deberá anotarse el título del manuscrito y el seudónimo del autor.

6. Los manuscritos que se presenten sin observar estas condiciones serán descalificados por el jurado.

7. El jurado estará integrado por escritores de lenguas originarias de reconocida trayectoria, y su fallo será inapelable.

8. Los manuscritos que resulten ganadores serán publicados en la página “Gusanos de la Memoria” y en “Suplementos Culturales”. El autor recibirá la suma de $1,000 (MIL PESOS 00/100 M. N.), un grabado y diploma de reconocimiento. El monto se depositará al número de cuenta que el ganador proporcione.

Una vez emitido el fallo, el jurado se comunicará con el ganador para darle a conocer el resultado, 5 días después del cierre de la convocatoria.

9. La presente convocatoria queda abierta a partir del día 23 de abril de 2020 y cerrará el 20 de mayo de 2020 a las 18:00 horas.

10. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los manuscritos que no cumplan con los requisitos serán descalificados. El fallo del jurado será inapelable. Cualquier caso no previsto será resuelto de común acuerdo por los organizadores y miembros del jurado.

Para más informes en la página de Facebook: Gusanos de la Memoria o al correo electrónico: gusanosdelamemoria@gmail.com

GUSANOS DE LA MEMORIA

Montaña de Guerrero a 23 de abril de 2020

Fuente: https://www.adncultura.org/primer-premio-de-creacion-literaria-en-lenguas-originarias-gusanos-de-la-memoria-2020

VIII Festival de Poesía Las lenguas de América Carlos Montemayor, en TV UNAM

El Festival de Poesía Las Lenguas de América es un proyecto de carácter bianual, con el firme objetivo de sensibilizar y generar conciencia acerca de la importancia de la conservación de las de las lenguas; difundirlas y fortalecerlas promoviendo un diálogo entre poetas, instituciones y público en general que genere un acercamiento a la naturaleza multicultural de nuestro país y continente, El Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, reúne a 12 poetas (4 hablantes de lenguas originarias de México; 4 hablantes de lenguas originarias del continente; y 4 hablantes de lenguas de origen europeo) representantes probos, cada uno de su lengua originaria, con la intención de brindar un recital de poesía en la Sala Nezahualcóyotl de nuestra Máxima Casa de Estudios.
Etnólogo José del Val, Director PUIC
Natalia Toledo, conductora
Nadia López, conductora
Zara Monroy (Seri – Sonora)
José Inácio Vieira de Melo (portugués – Brasil)
Juana Peñate (ch’ol, Chiapas)
Fredy Chicangana (quechua – Colombia)
Louise Dupré (francés – Canadá)
Victor Terán (zapoteco – México)
Margaret Randall (inglés – EUA)
Elicura Chiuailaf (mapuche – Chile)
Briceida Cuevas (maya – México)
Natalio Hernández (náhuatl- México)
Humberto Ak’abal (maya – Guatemala)
David Huerta (español – México).

Música de la Insurgencia del caracol y presentación del libro disco «Los otros cuentos vol 2. Relatos del SCI Marcos»

NICO FALCOFF EEZLuego de 4 meses de gira ininterrumpida y más de 40 conciertos por el México rebelde, antes de regresar a la Argentina para dar forma a su próximo disco LA INSURGENCIA DEL CARACOL en su versión dúo se despide de México por este año con la participación musical y poética de REVUELTA DE LAS SEMILLAS en CENTRO DE ARTES Y OFICIOS EMILIANO ZAPATA CANACUATE 12, PEDREGAL DE SANTO DOMINGO, 04369, COYOACAN, MEXICO DF.(METRO: COPILCO, LINEA VERDE).

ENTRADA LIBRE

Se otorga el Premio Carlos Montemayor 2013

El reconocimiento será entregado el día viernes 6 de diciembre del 2013, a las 4 de la tarde, durante el homenaje a Carlos Montemayor que se realizará en el Auditorio Digna Ochoa 2 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ubicada en Av. Universidad 1449, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030 Ciudad de México (http://goo.gl/maps/U29Rk).

El reconocimiento será entregado el día viernes 6 de diciembre del 2013, a las 4 de la tarde, durante el homenaje a Carlos Montemayor que se realizará en el Auditorio Digna Ochoa 2 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ubicada en Av. Universidad 1449, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030 Ciudad de México (http://goo.gl/maps/U29Rk).

Carlos Montemayor -uno de los hombres de letras más brillantes del México contemporáneo- logró en sus múltiples obras y en su vida cotidiana establecer una postura de respeto y rescate de la memoria de las personas que han contribuido de manera destacada y relevante en la lucha por el cambio social en México, incluyendo a los combatientes del asalto al cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965 y a los combatientes del Partido de los Pobres. Sus investigaciones fueron determinantes para al rescate de la verdad histórica de la masacre del 2 de octubre de 1968 y tuvo un trabajo infatigable en la recuperación y re dignificación de las lenguas y los pueblos indígenas de México. Carlos Montemayor también estuvo personalmente al lado de las luchas indígenas y campesinas, contrarrestando así la postura represiva y de silencio del Estado mexicano y los medios de comunicación masiva venales. Para honrar su memoria en el año 2010 instituimos el PREMIO NACIONAL CARLOS MONTEMAYOR que se otorga a las personas y organizaciones que participan de manera destacada y relevante en la lucha por el cambio social o que dan a conocer la voz y los hechos de los que luchan por justicia y dignidad en México.
En la sesión del 19 de noviembre del 2013, el comité organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor acordó otorgar esta distinción en su edición 2013 a:
• Gabino Palomares
• Ignacio del Valle
• Sindicato Mexicano de Electricistas
• y Canal 6 de Julio.
El Premio Nacional Carlos Montemayor se instauró en el año 2010, posterior a la muerte del poeta y escritor y es un reconocimiento ciudadano que se otorga a personas que contribuyen de manera destacada con la lucha por un mundo más justo y digno, o por dar a conocer la voz de las personas que sufren mayormente la injusticia, explotación, marginación y persecución en nuestro país. El año 2010 se entregó a la periodista Verónica Villalvazo. En 2011 a Concepción Calvillo viuda de Nava, Luis Sosa y a la Revista Contralínea. En 2012 se entregó a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México –FECSM-, a la periodista Carmen Aristegui y al padre Alejandro Solalinde.
Este año la distinción se entrega al cantaautor Gabino Palomares en reconocimiento a su importante aportación a la música popular y de protesta y por su apoyo decidido a los movimientos sociales de varias décadas; a Ignacio del Valle Medina -Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra- por su larga trayectoria de lucha y ejemplo de combatividad y congruencia en la defensa de los derechos de los pueblos originarios; al Sindicato Mexicano de Electricistas por sus 99 años de vida en la defensa de los derechos de los trabajadores electricistas y ejemplo de dignidad y resistencia frente a la ofensiva gubernamental en contra de los derechos laborales; y al Canal 6 de Julio por su incansable e indoblegable labor de documentación y denuncia de la situación política que se vive en México.
El Comité organizador está constituido por personas que forman parte de la lucha social en México, independientemente de su jerarquía al interior de sus organizaciones, integrantes de diferentes organizaciones sociales, además de familiares de Carlos Montemayor.
El homenaje tendrá inicio a las 4 de la tarde y culminará a las 7:00 PM, contará con la participación musical del grupo Chilaquiles Verdes , Cantos de Cruz Mejía, lectura de poesía de Carlos Montemayor a cargo de Ana Kerigma y Adolfo Palma. El evento será conducido por la actriz Tania Viramontes y por el productor cultural Froylán Rascon. La entrada será libre, limitada solamente por el cupo del auditorio.
El periodista Rogelio Hernández López, director del Programa de Protección a Periodistas de la Casa de los Derechos de Periodistas, Susana de la Garza viuda de Carlos Montemayor, Reyna García González, Presidenta del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad y Genaro Olivares Aguirre serán las personas que entreguen las distinciones.
Durante el evento se entregará mención honorífica a Malú García Andrade, Directora General de Asuntos Jurídicos de Nuestras Hijas de Regreso a Casa AC., Rodolfo Chávez Galindo por su destacada participación en la defensa de La Parota, así como por su congruencia y solidaridad; Manuela Garín Pinillos, Miembro de la Coalición de Maestros Universitarios en apoyo al movimiento estudiantil de 1968 y María del Consuelo Tejeda, integrante del Comité Nacional de Lucha en 1968, ambas desde entonces ejemplo de honestidad y congruencia; y a Roberto Hernández y Layda Negrete productores de Presunto Culpable.
Rogamos a ustedes la amplia difusión del presente comunicado.

Atentamente

Comité Organizador