Archivo de la etiqueta: Carlos Montemayor

Festejando 75 años: Poesía, música y pensamiento político de Carlos Montemayor

Programa especial de celebración

Carlos Montemayor Festejando 75 años: Poesía, música y pensamiento político

Sábado 11 de junio de 2022, 11 hrs. Transmisión en vivo en Facebook Live

https://www.facebook.com/CatedraInterculturalCarlosMontemayor/videos/521279593115585

Organiza el colectivo Cátedra Itinerante Carlos Montemayor: https://catedracarlosmontemayor.org/

Participan: Laura Bensasson, Susana de la Garza, Oralba Castillo, Alicia Dorantes, Antonio Bravo, Jaime Velasco, Cynthia Ventura, Héctor Zetina, Bruno Baronnet, y amigo/as del maestro.

Video de la celebración (11-06-2022)

Anuncio publicitario

LOS TARAHUMARAS PUEBLO DE ESTRELLAS Y BARRANCAS

Como retribución a la memoria del escritor chihuahuense Carlos Montemayor, por lo mucho que aportó a la cultura y conciencia nacional, el Gobierno del Estado de Chihuahua publica este libro en el que Montemayor presenta las diferentes miradas de especialistas en el tema que van desde el tipo antropológico, poético y social.

El magistral texto de Carlos Montemayor incluye las voces de Carl Lumholtz, Antonin Artaud y José Vicente Anaya, entre otros.

El libro fue editado en tres idiomas: español, rarámuri e inglés y contiene fotografías de Arturo Rodríguez Torija, David Lauer, Nacho Guerrero, Tania Petite y Gérard Tournebize.

El presente libro es una de las mejores introducciones al mundo y la cultura de este importante pueblo indígena que con el férreo mantenimiento de su identidad, tanto ha contribuido a la formación del imaginario colectivo chihuahuense y nacional.

Por ser de su interés los temas expuestos, se extiende, a través de la Representación del Gobierno del Estado de Chihuahua, una cordial invitación para acudir a la presentación del libro

  LOS TARAHUMARAS PUEBLO DE ESTRELLAS Y BARRANCAS

 el 27 del mes en curso, a las 20:hrs., en las instalaciones de la Representación del Estado de Chihuahua en el Distrito Federal.

Les comento que el libro en mención se presentará también en el marco de la Feria Internacional del Libro de Palacio de Minería el jueves 28, tercer aniversario luctuoso, a las 14:00 hrs.

 […]

 Atentamente

 Susana de la Garza

Premio Nacional Carlos Montemayor 2012

El Premio Nacional Carlos Montemayor ha sido otorgado a la FECSM, a Carmen Aristegui y a Alejandro Solalinde.

Entrega del reconocimiento ciudadano y homenaje a Carlos Montemayor

Viernes 7 de diciembre de 2012, 17:00 hrs.

Auditorio Benito Juárez, Asamblea Legislativa del D.F.

 —————-

  Boletín de Prensa del Comité Organizador del PREMIO NACIONAL CARLOS MONTEMAYOR

 Le informamos que el próximo viernes 7 de diciembre del 2012 a las 17 horas el Comité Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor, hará entrega de dicha distinción a:

• FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MEXICO (FECSM)

• Padre ALEJANDRO SOLALINDE

• La periodista CARMEN ARISTÉGUI.

Este reconocimiento se entregará en el marco del Homenaje a Carlos Montemayor que se realizará en el Auditorio Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ubicada en Plaza de la Constitución 7, lado poniente del Zócalo de la Ciudad de México.

 La distinción será entregada por Susana de la Garza Montaño, quien fuera esposa del poeta y escritor. América del Valle integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Genaro Olivares del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad.

 Para este evento han confirmado su participación el padre Alejandro Solalinde, Carmen Aristegui y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.

 El programa es el siguiente:

HorarioMinutos Actividad Participan
17:00 10 Palabras de Bienvenida Ana Ignacia Rodríguez
17:10 5 Explicación del Premio David Cilia Olmos
17:15 5a10 Inauguración Diputada Ariadna Montiel ALDF
17:25 5 Lectura de Poema Pilar Xochiquetzal Cornejo
17:30 10 Palabras sobre Carlos Montemayor y su relación con los movimientos sociales Gilberto López y Rivas(Por confirmar)
17:40 20 Lectura de Mal de Piedra Arturo Beristáin, Judith Inda Valencia & Alexandro Guerrero.
18:00 10 Semblanza de Alejandro Solalinde Pilar Xochiquetzal Cornejo
18:10 20 Música de trova Las Voces de Comala
18:30 10 Semblanza de Carmen Aristegui Genaro Olivares
18:40 20 Música Cruz Mejía
19:00 10 Semblanza de la FECSM Gerardo Alvarado
19:10 10 Entrega de la distinción Susana de la Garza,  América del Valle y Enrique Torres.
19:20 24 Palabras de los premiados Carmen Aristegui, Alejandro Solalinde y FECSM
19:44 20 Convivio con Gabino Palomares Gabino Palomares
20:04 Clausura Susana de la Garza

El evento será transmitido en vivo en http://nuestravoz.eix.com/nuestravozradio

Participan en el programa

Invitados especiales Gabino Palomares, Gilberto López y Rivas, Dinorah Pizano, Fabiola Poblano.
Alexandro Guerrero Cantautor/Director de escena
América del Valle Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, y miembro del Comité Organizador del Premio
Ana Ignacia Rodríguez Miembro del Comité de 68 y del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad.
Ariadna Montiel Diputada de la ALDF
Arturo Beristáin, Actor
Cruz Mejía Conductor de Radio Educación, cantautor
David Cilia Olmos Editor y escritor, Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, y miembro del Comité Organizador del Premio
Enrique Torres Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, y miembro del Comité Organizador del Premio
Gabino Palomares Cantautor
Gerardo Alvarado Poeta y escritor. Co-fundador de LA CNTE
Judith Inda Valencia Actriz
Lectura de Mal de Piedra Es una pequeña adaptación dramatizada que habla sobre las terribles condiciones de los trabajadores mineros.
Pilar Xochiquetzal Cornejo Miembro del Comité de 68 y del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad
Susana de la Garza Compañera de Carlos Montemayor y miembro del Comité Organizador del Premio

Antecedentes

El Premio Nacional Carlos Montemayor se instauró en el 2010, posterior a la muerte del poeta y escritory es un reconocimiento ciudadano que se entrega a personas que contribuyen de manera destacada con la lucha por un mundo más justo y digno, o por dar a conocer la voz de las personas que sufren mayormente la injusticia, explotación, marginación y persecución en nuestro país. El año anterior se entrego a Concepción Calvillo viuda de Nava, Luis Sosa y a la Revista Contralínea.

Este reconocimiento ciudadano lo otorgan personas que forman parte de la lucha social en México, independientemente de su jerarquía al interior de sus organizaciones.

El Comité organizador está constituido por integrantes de diferentes organizaciones sociales entre los cuales se encuentran: el Comité 68 por las Libertades Democráticas, el Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, el Sindicato Mexicano de Electricistas, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Municipio Autónomo de San Juan Copala, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Sakbe Comunicación y Defensa para el Cambio, Centro de Investigación y Capacitación Rural AC, el Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y la Sierra Oriental, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, además de familiares de Carlos Montemayor.

Los miembros del Comité Organizador son los siguientes:

Susana de la Garza

David Cilia Olmos José Enrique González Ruiz Rafael Tufiño Castillo
Victoria Montemayor David Razú Aznar José Jaques Raúl Álvarez Garín
Adolfo Palma María Elena Trejo Luis Sosa Reyna García González
América del Valle Enrique Aguilar Ma. Dolores López Mariscal Rogelio Hernández López
Ana Ignacia Rodríguez Enrique Cortés Reyna María Natalia Reus Anda Salvador Gaytan V. (QEPD)
Ana María Bernal Rosas Enrique Torres Díaz Mario Álvaro Cartagena Sofía Medellín Urquiaga
Arturo López Cándido Felipe Galván Mauricio González Teresa Rivera Ávila
Beatriz Reyes García Fernando Fdez. Jaramillo Pedro Hernández Flores Pilar Xochiquetzal Cornejo
Carmen Cariño Genaro Olivares Aguirre Priscila Rodríguez Bribiesca  

————————————————-

http://www.facebook.com/CatedraInterculturalCarlosMontemayor

En voz de Carlos Montemayor

En voz de Carlos Montemayor

Escuchar en línea y descargar los poemas (.mp3) desde el portal: http://www.descargacultura.unam.mx

En voz de Carlos Montemayor

Lectura a cargo de: Carlos Montemayor. Estudio de grabación: Universum, Museo de las Ciencias. Dirección: Eduardo Ruíz Saviñón. Música: Muna azul. Abismo. Pescadores de ventanas. Aunque sigo. Los musiqueros Canción de cuna. Igor Stravinsky. Concierto para piano e instrumentos de aliento, 2º mov. Orquesta Sinfónica de Minería. Operación y postproducción: Esteban Estrada/ Sonia Ramírez. Año de grabación: 2008.

Los siguientes poemas constituyen una nutrida muestra de la obra de Carlos Montemayor, donde la necesidad de regresar a los orígenes se manifiesta como uno de los temas fundamentales.

  • 01 Presentación Carlos Montemayor 1:24 Descargar
  • 02 Arte poética 3:5 Descargar
  • 03 Memoria del verano 2:29 Descargar
  • 04 Memoria de la plata 1:41 Descargar
  • 05 Memoria de las noches 2:5 Descargar
  • 06 Parral 5:44 Descargar
  • 07 Memoria 1:49 Descargar
  • 08 Fragmento octavo 1:35 Descargar
  • 09 Fragmento noveno 3:31 Descargar
  • 10 Fragmento décimo 3:11 Descargar

«Las armas del alba» pronto en el cine

En diciembre próximo se estrenará Las armas del alba, película basada en la novela de Carlos Montemayor, que contará con Sergio Bonilla como protagonista. La película trata del intento de toma del cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, que aconteció el 23 de septiembre de 1965. Inspiró la creación de un movimiento guerrillero socialista que tomó la fecha como nombre y que tuvo gran presencia en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal en las décadas posteriores.

Entrevista al actor Sergio Bonilla

Más información

Comisión de Mediación (COMED)

COMISIÓN DE MEDIACIÓN ENTRE EL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO-EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO Y EL GOBIERNO FEDERAL

México, Distrito Federal, a 1º de octubre de 2012

Al Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario

Al Gobierno Federal

A la Opinión Pública:

La Comisión de Mediación (COMED), como instancia de la sociedad civil que surge el  25 de abril de 2008 a propuesta del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), ha mantenido contacto con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales y del gobierno de Oaxaca en demanda de la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez, procurando el esclarecimiento de los hechos de su desaparición, dar con el paradero de Edmundo y Gabriel y, en su caso, llevar a juicio a los responsables materiales e intelectuales de su desaparición forzada, crimen de Estado considerado de lesa humanidad.

En el inicio de nuestra labor de mediación propusimos, y el EPR aceptó, una tregua en sus acciones armadas, que valoramos como un gesto muy significativo. Sin embargo, no hubo de parte del Gobierno Federal una medida proporcional y equivalente;  por el contrario, se ha reforzado a lo largo de estos años el carácter contrainsurgente de las fuerzas armadas, particularmente cuando se trata de organizaciones político-militares. Además, ha sido una constante del Estado negar la existencia, en los hechos, del delito de desaparición forzada de persona, que se caracteriza porque el perpetrador es agente del Estado y en él intervienen funcionarios públicos o individuos con la aquiescencia del Estado. Aunque en este caso es clara la participación de agentes de corporaciones policíacas y de las fuerzas armadas, ha seguido la negativa a reconocer la desaparición forzada, e informar sobre el paradero de la persona, elucubrando como si este delito nunca se cometiera. Por ello, con ser excepcional, el logro de la apertura de una línea de investigación por este delito para el caso de los dos integrantes del EPR, es notoriamente insuficiente, tanto por  los pobres resultados de la investigación del caso mismo, que no conducen a su esclarecimiento, como para la situación general de las desapariciones forzadas que existen en el País.

Después de más de cuatro años y con la interlocución de cuatro Secretarios de Gobernación -con sus respectivos equipos-, las investigaciones ministeriales sobre la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez no han llevado al esclarecimiento de crimen; por el contrario, hemos constatado los obstáculos  y la eliminación de huellas de los hechos. Destacamos, entre otros: a) El día 25 de abril de 2008 soldados de la Décima zona militar tomaron las instalaciones de la Procuraduría de Oaxaca y se sustrajeron ilegalmente los “libros de gobierno”, en los cuales podría haber constado el ingreso de los dos desaparecidos a esas mismas instalaciones;  b) Han sido ejecutados los comandantes de la policía ministerial estatal señalados como directamente involucrados en la detención-desaparición forzada de Edmundo y de Gabriel; c) El día 26 de abril de 2008 nueve elementos de la Procuraduría de Oaxaca, entre ellos el subdirector Operativo de la Policía Ministerial, presuntamente vinculado al caso, fueron detenidos, siendo dos de ellos arraigados por la PGR -al haber sido mencionados por un “testigo protegido” como autores de la desaparición forzada de Edmundo y Gabriel-, pero les fue levantado el arraigo y fueron liberados sin explicación; d)  La Secretaría de Gobernación, con instrucciones  de proteger al Ejército, desde un inicio ha impedido la interlocución directa de la COMED con la SEDENA, no obstante que muchos indicios señalan a los militares como perpetradores corresponsables en este caso.

No obstante que la COMED no logró su principal objetivo,   consiguió visibilizar –junto con los familiares de los desaparecidos, diversas instancias de la sociedad civil, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas, y con el apoyo invaluable de SERAPAZ–, la lamentable recurrencia y dimensión de la desaparición forzada en el México contemporáneo, desde los años de la llamada guerra sucia hasta nuestros días; sendas publicaciones de la COMED dan cuenta de ello. Asimismo y en relación al caso que nos aboca, se logró determinar el iter criminis, y a partir de ello establecer la única hipótesis plausible de la COMED en la que el último dato sobre el paradero de Edmundo y Gabriel apunta a que fueron detenidos por elementos de la Procuraduría del estado de Oaxaca, los tuvieron vivos y brutalmente golpeados en una casa de seguridad de las usadas en esos tiempos por los elementos de la procuraduría estatal, trasladados en una ambulancia a las instalaciones de la Procuraduría de Oaxaca “Los Pinos”, posteriormente, según algunos testimonios, fueron entregados al Ejército, mientras que otros apuntan al propio gobierno estatal. Como fuera, el responsable resulta ser el Estado Mexicano, un Estado que hasta la fecha no ha enjuiciado ni declarado formalmente preso a un solo individuo por este delito lamentablemente ocurrido en muchos otros casos.

En suma, aunque en la interlocución con la COMED está reconocida la verdad histórica de la desaparición forzada de Edmundo y de Gabriel, con participación de autoridades locales y federales, no se ha podido configurar la verdad jurídica correspondiente. Por ello, considerando que ante la nueva etapa política del país las partes han de rehacer los términos y mecanismos dialogantes de este proceso, informamos que con esta fecha terminan las actividades de la Comisión de Mediación (COMED) entre el Partido Democrático Popular Revolucionario – Ejército Popular Revolucionario y el Gobierno Federal.

Al tomar esta decisión rendimos tributo a nuestros entrañables compañeros Carlos Montemayor, Samuel Ruiz García y Miguel Ángel Granados Chapa, quienes aportaron su inteligencia y compromiso invaluables en las tareas de esta comisión, aún después de haber partido. Lo hacemos  de manera consciente y responsable, y llamamos al Estado mexicano, a superar la falta de voluntad política para encontrar con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del EPR detenidos-desaparecidos en la ciudad de Oaxaca entre  el 24 y 25 de mayo del 2007, y en su caso a reconocer y proceder contra la desaparición forzada de persona que México no debe consentir.  Al Partido Democrático Popular Revolucionario -Ejército Popular Revolucionario le llamamos a consolidar su sensibilidad política y social para avanzar por las vías del diálogo en la consecución de la Justicia.

Atentamente,

Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores González Saravia,
José Enrique González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa (+),
Juan de Dios Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gonzalo Ituarte,
Gilberto López y Rivas, Carlos Montemayor (+), Pablo Romo Cedano
Samuel Ruiz García (+).

———–

Informe de conclusiones de la COMED al final del sexenio de Felipe Calderón (junio 2012).