Archivo de la etiqueta: Tetlama

Pueblos nahuas de Morelos se oponen a minera canadiense cerca de Xochicalco

Compartimos la Ponencia que presentaron los pueblos de Alpuyeca, Miacatlán y Xochicalco contra el proyecto de minería a cielo abierto en Morelos. Es importante resaltar que la ponencia se presenta en una «reunión informativa» que tiene por obligación la minera Esperanza según la SEMARNAT. Hasta ahora la sesión se ha dado en medio de provocaciones de personas contratadas por la mina para agredir a quienes se oponen al proyecto que de hacerse devastará toda una región de nuestro estado.
 
Hacemos responsables a la minera Esperanza Resources y al gobierno Federal de la integridad de nuestros compañeros, de los investigadores del INAH y de los ambientalistas que defienden la vida, la historia y el ambiente.
—————————

Ponencia que presentan los pueblos de Alpuyeca, Miacatlán y Xochicalco para la reunión pública de información sobre el proyecto denominando “Mina Esperanza, Tetlama, Morelos”

 Pueblos de Morelos en contra de la explotación minera en el Jumil, Tetlama.

 Somos pueblos originarios de Morelos. Nos dedicados al campo y aun somos  respetuosos de la tierra, el agua y el aire de nuestra región.

 Hemos visto como a lo largo de los años el gobierno ha permitido la entrada a empresas inmobiliarias, de infraestructuras carreteras, autopistas, gasolineras, centros comerciales, basureros, etcétera.

Muchas veces nos hemos defendido de su emplazamiento en nuestras comunidades debido a que no hay planeación ni regulación alguna y se asientan en los pueblos allanando y devastando la tierra y el agua de la que vivimos y a la que respetamos y valoramos.

 Hoy volvemos hacernos presentes, y antes que nada, manifestamos que el Estado Mexicano está violando el artículo 6º del Convenio 169 de la OIT, al no consultar mediante procedimientos apropiados el proyecto de la Minera Esperanza Resources, pues hasta ahora no se ha hecho una consulta y la presente es tan sólo una reunión informativa basada en una grave simulación de respeto y apego al 169 de la OIT, pues no ha habido ninguna consulta y en esta reunión la voz principal se le ha concedido a la minera y sólo se le reconoce a una persona previamente desginada por un mecanismo que no ha sido público la voz de todos los pueblos.

Que de acuerdo a los artículos 13, 14, 15 y 16 del citado convenio nosotros somos los poseedores legítimos y legales de las tierras que ocupamos de manera ancestral y que por ello, el gobierno tiene la obligación  que impedir que  esta minera haga usufructo de nuestras tierras (artículo 17 del mismo convenio).

La empresa minera Esperanza Resources Corporation quiere entrar al territorio de Morelos para explotar oro, plata, y otros minerales que no sabemos, que se encuentran en nuestras tierras y el gobierno ha dado en concesión 15 mil has. sin consultar a las comunidades que somos las dueñas legítimas de este territorio.  Las comunidades dentro de los polígonos de las siete concesiones  mineras  que seremos afectadas por el proyecto pertenecemos a tres municipios, Temixco, Miacatlán y Xochitepec y somos :

El Cerro El Jumil, en el municipio de Temixco, Morelos, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta). Foto: Cortesía.
  • San Agustín Tetlama, 
  • Alpuyeca,
  • Cuentepec,
  • Santa Cruz Milpillas,
  • Coaxcomac,
  • Xochicalco,
  • Loma Bonita,
  • Francisco Villa,
  • Las Flores,
  • Benito Juárez,
  • Miguel Hidalgo, Loma del Encanto,
  • Unidad José María Morelos y Pavón,
  • Unidad Habitacional Jardines de Xochicalco,
  • Humberto Gutiérrez Corona,
  • La Presa, Xochitepec (cabecera municipal),
  • Balneario Palo Bolero

Sigue leyendo

Anuncio publicitario