Estimados amigos internautas: Agradecemos el interés que han mostrado por nuestra página. Como parte de nuestro esfuerzo, hemos pedido el apoyo de algunos compañeros para elaborar el logo de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor y recibimos cuatro propuestas, que consideramos igualmente valiosas. Ahora los invitamos a participar en la selección de nuestro logo, para lo cual dejaremos un plazo de una semana (23 al 30 de marzo), a fin de recibir sus votos y opiniones en los comentarios en este sitio y su página Facebook.
Saludos solidarios, Laura Bensasson Coordinadora de la Cátedra Carlos Montemayor Tel. (01 777) 312 33 10 – laura.bensasson@gmail.com www.catedracarlosmontemayor.org —————–El autor de nuestro logotipo es ALEJANDRO ARANDA, grabador y pintor (Almoloya, Guerrero, 1956). Radica desde 1968 en Cuernavaca donde estudia pintura con Luis de Betanzos e Ignacio Palencia. En 1976 ingresa a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, que abandona para asistir al taller del pintor y escultor Francisco de León. Realiza estudios de pintura y grabado en El Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca. Ha diseñado portadas e ilustrado un sinnúmero de libros de diversos temas: poesía, cuentos, crónica, temas científicos y ecológicos, sociales, políticos y culturales. Es miembro fundador del Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes del Estado de Morelos.
Aranda continúa con la tradición de la estampa en México, que ha generado miles de volantes y carteles contra el fascismo, clericalismo, capitalismo, la derecha y a favor de la paz y la justicia. Se considera a sí mismo, un cronista gráfico de los movimientos que le ha tocado vivir. Ha sido uno más de los que organizan las barricadas y defienden sus derechos o simplemente, como observador curioso, de la arquitectura vernácula, religiosa, de sus plazas, sus mercados y de sus fiestas populares.
Aranda se ha sumado como activista e ilustrador de los movimientos sociales independientes más importantes del estado y del país: obreros, campesinos, estudiantiles, indigenistas, ecologistas y, por último, el movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Aranda se nutre de esas vidas y voces, compartiendo penas y alegrías, caminando juntos. Sus obras son testimonio de permanencia, resistencia y entereza de un pueblo alegre y digno como el nuestro.
EXPOSICIONES
2000 Exhibe en la Casa de la Cultura “Álamos”, México, D. F.
2001 Realiza un grabado conmemorativo para la “Marcha del Color de la Tierra” realizada por la comandancia del EZLN por 12 estados de la zona centro del país.
2002 Exposición-Homenaje a José Guadalupe Posadas, Museo de la Ciudad de México.
2003 Exhibe en Paris Francia en la Asociación por la Estampa Popular.
- “Miquixtli” Día de Muertos, Galería Índigo, Oaxaca, Oaxaca.
- Exposición Colectiva de Artistas Morelense en el Salón de la Plástica Mexicana de la Ciudad de México.
- Participa en la exposición colectiva “50 obras 50 Artistas” sobre la Autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
2004 Realiza el Mural “Historias de Lucha” para la Universidad Campesina del Sur. Cuernavaca Morelos.
- Dona obra en apoyo a la Galería Pinax de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero,
2005 Realiza el Retrato de Ministro Teófilo Olea y Leyva (1895-1956) para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2006 Realiza un grabado conmemorativo en el Bicentenario del Natalicio de Don Benito Juárez, a través de la Secretaría de Cultura del G. D. F.
- Realiza un grabado conmemorativo para el recorrido de la otra campaña del EZLN.
- Exhibe en el Museo de Culturas Populares en Coyoacán, D. F.
- Exhibe en el Museo Guillermo Spatring de Taxco, Guerrero.
- Exhibe en el Museo Fuerte San Diego de Acapulco, Guerrero.
- Exhibe “Calacas tracaleras” en el Museo y Centro Cultural La Casona Spencer en Cuernavaca, Morelos.
2007 Exhibe en el Museo Cuauhnahuac, Palacio de Cortes, de Cuernavaca, Morelos.
- Exhibe e imparte taller de grabado y conferencia sobre el grabado social en México, en el Augsburg Collage, Minniápolis, E.U.
2008 “Retejiendo una Vida” Museo Glenbow de Calgary en Alberta, Canadá. Exposición con permanencia de 7 meses.
- Exhibe en la ex hacienda de Santa Cruz de Miacatlán, Morelos, con motivo de los 50 años de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- Exhibe en el Museo Cuartel de Emiliano Zapata de Tlaltizapan, Morelos.
- Exhibe en el Centro cultural La Cerería de Tlayacapan, Morelos.
- 2009 -“Grabado tradicional mexicano” Galería MCC Winnipeg Manitoba, Canadá.
- Colectiva homenaje a 100 años del nacimiento de MalcomLowry, Casona Spencer,
- Cuernavaca, Morelos.
2010 –“Traslaciones” exposición sobre el tema de los migrantes. Iglesia St. Michael, Cuernavaca,Morelos.
- “Por Amor al arte” Exposición convocada por la Asociación de Artistas Plásticos de Morelos, en la Iglesia Sn Angels St. Michael, Cuernavaca, Morelos.
2011-Exposición “Raíces del tiempo” presenta 33 estampas que ilustran el poemario “Zonas de penumbras” de Marina Azuela en el Centro Cultural José Martí. México, D.F.
2012 -Exposición sobre la problemática de la migración en el mundo, principalmente de Latinoamérica hacia Estados Unidos y Canadá; se presentó en Washington DC en el mes de noviembre y fue auspiciada por la Ong. JustNeighbors.
OTRAS ACTIVIDADES:
1988 Pintura mural comunitaria, “La Tetelzinga y el Chinelo”, 60 mts2, Teatro de la Ciudad,Cuernavaca, Morelos.
1998 -1995 Funda el taller de arte gráfico “Tlacuilo negro”, abre su taller a artistas plásticos.
1995-1998 Es Jefe del Departamento de Arte y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado deMorelos.
1998-2009 Colabora en varios suplementos culturales del estado de Morelos: “Libre Pensamiento”, “El Zapatista Ilustrado” de la Jornada Morelos. El Diario Regional del Sur “El Huentle”, El Periódico la Crítica, El Correo del Sur.
2001-2003 Realiza la mayoría de la gráfica para el movimiento de la defensa del Casino de la Selva: Pintura de gran formato, ilustraciones, carteles y caricaturas con el tema.
2004 Pintura mural de “Historias de Lucha” Para la Universidad Campesina, Sur. Acrílico sobre loneta,10 mts2, Jiutepec, Morelos.
2007 Coordina el Mural en apoyo de la defensa de “La Barranca de los Sauces”, 75 mts2, Cuernavaca, Morelos.
2011 Realiza grafica monumental para el inicio del movimiento de Paz Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia.
—————–- La propuesta 2 que llegó en segundo lugar es de la autoría de Alejandra Montemayor a quien agradecemos profundamente. Esta propuesta gráfica aparecerá también en algunos importantes espacios reales y virtuales de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor.
- Gracias a todos los participantes en los procesos de elaboración y selección de nuestro logotipo. Les mandamos saludos fraternos.
¡Qué lindas propuestas! Felicidades a los autores.
Gracias por considerarnos, mi voto va a favor de la propuesta número 4.
Saludos a Laura y todo el equipo de la Cátedra.
Meriene
Reitero mi voto a la propuesta nímero dos. Jani
Mi voto para la propuesta número 4.
Alicia Dorantes
Gracias por mostrar el talento. En lo particular todas son buenas, pero la propuesta 4 tiene mucho color y movimiento, es como una gran pintura que juega entro lo rupestre y surrealista. Creo en lo particular que el símbolo entre líenas y colores se presta más para un logotipo para remarcarse en ese espíritu como lo fue el escritor, poeta y defensor social.CM. La pregunta es…¿quien es el autor?…mi voto es por la propuesta 4.
Hola Sra. Benssason, coordinadora cátedra intercultural Carlos Montemayor. He visto los 4 logotipos sometidos a concurso y ninguno me ha gustado. No representan a la lucha indígena ni a la ilustración de don carlos. Debe ser un logotipo que hable por sí mismo, un símbolo de la sabiduría de la vida. O un emblema de la cosmogonía de los Mayas o indígenas actuales. Creo que en el alma de esos hermanos reside el arte en su más pura esencia. Un niño, o un adulto, un sacerdote o chamán (de esas tierras), pudieran dar con el logotipo adecuado y surgiría de su propia y universal esencia.
Gracias por su amable atención.
Un servidor: José de Cádiz Molina
Me gusta mucho la propusta número 2
(Habrá que que ver como «se comporta» en distintas aplicaciones)
Prefiero la propuesta 4, y como comenta Juan Monroy quisiera que nos presentarán en este sitio al autor de la propuesta que saldrá ganadora. Saludos.
Voto para la propuesta número 4 porque alcanza combinar la representación de la noción de la oralidad con la palabra escrita.
Saludos
Mi voto va para la propuesta gráfica número 4.
Voto a favor de la propuesta 4.
Saludos