Hueyapan exige justicia

La Cátedra Intercultural Carlos Montemayor acaba de recibir esta denuncia ciudadana del pueblo nahua de Hueyapan, Morelos.

————–

Compañeras y compañeros

Pedimos su apoyo para la difusión y acción para que se haga justicia a los familiares y a la comunidad por este lamentable e indignante  hecho,  ocurrido el 23 de noviembre de 2012, en la comunidad indígena de Hueyapan, Tetela del Volcan, Morelos.

ATENTAMENTE

LA COMUNIDAD DE HUEYAPAN MORELOS.

————–

24 de noviembre de 2012

Denuncia ciudadana a la opinión pública

La comunidad de Hueyapan nuevamente se encuentra indignada por la desaparición de otro compañero que por defender los derechos comunitarios, Heriberto González Cortés  el día de ayer 23 de noviembre a la 14:00 horas de la tarde aproximadamente, mientras él realizaba su trabajo de venta de tortillas por el paraje Tehuehuek  que comunica entre calle Isabel la católica y 5 de mayo paraje deshabitado, ya lo estaban esperando Bruno Maya Pérez (Ex policía Municipal de Tetela del Volcán Morelos) y el papáde Bruno Juan Maya Montero (Ex convicto por asesinato también) y según el peritaje hay evidencias de que se le atravesaron con un coche tsuru  de color blanco y luego se le acercaron para pegarle un tiro que atravesó el parabrisas de la camioneta de Heriberto González Cortés que el peritaje deduce fue certero para inmovilizarlo y posteriormente lo bajaron arrastrándolo para subirlo al coche tsuru blanco que es propiedad de Bruno y su Papá se lo llevaron dejando rastro de sangre por todo el camino que hasta llegar a la parcela de Juan Maya Montero, ahí bajaron el cuerpo no se sabe si muerto o con vida. Luego que la comunidad se dio cuenta del caso se le hace saber a la esposa y familia de Heriberto, se comenzó la búsqueda por parte de la familia, siguieron los rastros de sangre hasta llegar al terreno de Juan Maya donde se encontraba precisamente Juan Maya Montero y su esposa Martha Fausta N.N. lavando la cajuela del coche tsuru blanco que estaba lleno de sangre. Por ser propiedad privada los familiares no los dejaron entrar, se fue por la policía municipal para que ellos procedieran y cuando llegaron ahí seguía Juan Maya. Pero no le detuvo ningún tipo de policía ahí presente, a la familia le interesaba encontrar el cuerpo de Heriberto a lo que se comenzó una búsqueda, mientras otros familiares fueron a dar parte de los hechos a la Policía Ministerial  Delegación Yecapixtla  a lo que se abrió el expediente YX-UIDD-01/600/2012.

A las 12 de la noche al no encontrar el cuerpo de Heriberto se tocó la campana del pueblo para que la comunidad ayudara a  buscar, el llamado fue favorable y llegó gran cantidad de gente y salieron a los campos cercanos del terreno de Juan Maya y a las 7:00 a.m. aproximadamente se encontró el cuerpo de Heriberto Gonzales Cortes sin vida  en una Barranca de San Juan Amecac, Estado de Puebla a unos 12 Km. Aproximadamente del lugar donde fue ejecutado.

Lo indignante de este hecho, es la acción que realizaron posterior al asesinato tan cobarde que los autores materiales realizaron, nos da pie a pensar que tipo de entrenamiento y/o capacitación se les da a los que supuestamente están para velar los intereses de los ciudadanos, que  tipo de policía Municipal es la que cuenta Tetela del Volcán, si en verdad tiene fama de tanto secuestro y ahora este hecho que acontece, da pauta a que surjan una serie de interrogantes ante la administración municipal que esta por concluir, iniciando con un alto índice de violencia y secuestros y, concluyendo con estos asesinatos tan cobardes.

Heriberto González Cortes era un compañero que buscaba el bien común, ya que en las asambleas del agua potable pedía se hiciera justicia por el fraude que cometió el comité anterior encabezado por Francisco Huertas y quienes lo acompañaban en su comité, era Juan Maya Montero quien en varias ocasiones amenazó de muerte  a Heriberto y a otros compañeros que se atrevieron a tomar el micrófono y pedir claridad de los malos manejos que estos tuvieron, por lo tanto se le pide al Estado de Morelos que procedan para que los culpables mencionados sean castigados conforme a la ley. Y además el Estado agilice la solución del conflicto del agua potable y la denuncia penal que hay para el comité saliente anterior del agua potable.

Con mucho dolor la comunidad pide que esto no vuelva a ocurrir ya que se le pidió al Estado cuando empezaron a surgir los focos de alerta para que interviniera en el conflicto del agua potable,  sin embargo no lo hizo. LOS RESULTADOS AHÍ ESTÁN.

¡BASTA YA DE TANTA IMPUNIDAD!

La comunidad indígena de Hueyapan Morelos

EXIGIMOS JUSTICIA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s